La Espiral de la Creatividad

Métodos para el Crecimiento Personal a través del Arte.

  • NOTICIAS
  • AUTOR
  • CONTENIDOS
  • IMÁGENES
  • CURSOS
  • TIENDA
  • ENCARGOS
  • CONTACTO
((PRRP)) UN PROJECT-ROOM ARTÍSTICO DONDE ENCONTRARÁS CAMINOS PARA TU INSPIRACIÓN Y TU TRANSFORMACIÓN PERSONAL.
Mi foto
reypiulestán Artes plásticas
La Espiral de La Creatividad es un Proyecto que se dirige a que el Creador sea el Origen y el Motor en las variadas Dimensiones de la Actividad Artística. Encontrará Obras de Pintura, Escultura, Fotografía, Vídeo e Instalación creadas a partir de una Hoja de Ruta Inicial para recorrer el Campo de la Creatividad en el terreno Bi- y Tridimensional.
Ver todo mi perfil

💥 Buscar ⬇️

PANORAMA GLOBAL DE LA CREACIÓN A PARTIR DE 5 COLORES

El Organigrama diseñado en www.webtoria.eu   ( Antigua web 2000-2007), tiene el objetivo de relacionar la Combinación de Colores con en...

AUTOR





TRAYECTORIA ARTÍSTICA DETALLADA

    
    Realiza talleres de Arte en la Facultad de Bellas Artes de Jakarta (IKJ) en Indonesia. Desde 2004 enseña técnicas y estilos de pintura y escultura en varios Espacios: Centro Socio-Cultural El Bidón, Cursos de Verano de la  Casa de la Juventud  y en la Asociación Cultural Esfera Azul Y Centro Integral de la Mujer de Cádiz.
    Viaja a Francia, Alemania, Italia, Grecia, Marruecos y México especialmente por motivos de investigación artística.

    Su trabajo se basa en un análisis y estudio de la Creatividad aplicada al Arte y en dialécticas propias del Mundo Contemporáneo:
- Imágenes de la Cultura Popular. La fiesta del Carnaval, Alegorías de la Realidad.
- El Fenómeno de la Percepción Visual. Estudios sobre la Visión.
- La Deconstrucción del Objeto Artístico. Un Análisis fragmentado del proceso creativo.
- La Huella y el Desecho. Reciclaje y Reconstrucción.
- Dialécticas sobre El Espacio-el Individuo y el Movimiento.

     Su experiencia creativa se desarrolla en proyectos de Escenografía, Talleres de Arte, Pintura Decorativa, Ediciones de Grabado, Fotografía y Diseño Gráfico.


Exposiciones individuales


2022: VISIÓN VERSUS INSPIRACIÓN. Galería Ronda Barcelona. 
2020: NATURARTE, InsTRUHTmentos de un ARTE ESENCIAL. Castillo Medieval de Chipiona.
2019: ALMA-ZEN DE GALERÍA. Galería Isla Kártare. Chipiona
2017: VIAJE AL LABERINTO GADITANO. Galería Carlos Benot. Cádiz.
2016: EL CARNAVAL PINTADO. Bar Cultural El Teniente Seblón. Cádiz.
2015: LA SENDA ACUÁTICA. Sede de RTVA. Sevilla.
2014: HISTORIAS DEL CARNAVAL DE CADIZ, Espacio de Arte en La Quilla, Cádiz
2013: EL CARNAVAL ILUSTRADO II, Espacio de Arte en  La Quilla, Cádiz.

2012: I PASEO DE GALERÍAS,  VIII Festival de Música de Alcalá de los Gazules, Cádiz.
         "Pasajes hacia la Memoria Viva del Tiempo".Casa de la Juventud. Ayto de Cádiz.
2011: ESTUDIOS SOBRE LA VISIÓN. Campus Asunción de Jerez. Universidad de Cádiz.
2010: BOCCATTI DI CARNIVALE, Galeria Artica, Cádiz.
2009: MASCARETAS, Espacio de Arte del Cafe Bar Flamenco, Cádiz.
2004: UN MUNDO ABSTRACTO, Sala Flamenco, Cádiz.
          EL CÁDIZ DE LAS CORTES, Casino Gaditano, Cádiz.
2003: PERSON-AGES, Galería El Pópulo (Cádiz) y Galería Sol Arroyo (Toledo).
2002: CARASYCARADURAS, Sala Pangea, Cádiz
          TACHISMO Y MUSICALIDAD, Centro Cultural La Canela,Cádiz.
          CÁDIZ CLÁSICO,  Sala de Exposiciones de la Sede del SMAE, Cádiz.
2001: EL ESPÍRITU HUMANO, Pub Cambalache, Cádiz.
1999: EL CARNAVAL PINTADO, Casino Gaditano y Centro Cultural Palillero, Cádiz.
1998: EL ESPACIO RAPTADO, y DISECCIONES PICTÓRICAS. Fac. Bellas Artes Cuenca.



Exposiciones Colectivas



2017: 
ROTURA. (6 Artistas) Baluarte de la Candelaria. Cádiz.
MERCADERES DE LA ILUSTRACIÓN, Asoc. Ilustradores Profesionales (AIP) de Cádiz.
5º ANIVERSARIO  de WABI SABI Shop/Gallery. Sevilla.
2014 y 2016: BARRUNTO, Arte en el Espacio Urbano. Cádiz.

2013: 
WEARTFESTIVAL. Galería Mitte. Barcelona
CÁDIZ DE IDA Y VUELTA, Galería ParArte, Sevilla.
Mercado de Arte Navideño. Galería Roja, Sevilla.

2012: 
ESPACIOS FRONTERIZOS, Colectivo de Esfera Azul, Antigua Cárcel Real de Tarifa.
IN-SUR-GENTES. 3 Artistas. Museo Arte Contemporáneo. Puebla de Cazalla (Sevilla).
EL ARCHIPIÉLAGO DEL SUR, Colectivo Esfera Azul, Galería GH40, San Fernando (Cádiz). 

2011:
Wabi Sabi Reloaded, Wabi Sabi Shop&Gallery. Sevilla. 
The Affordable Art Fair Brussels. (Bélgica)
 Asoc.EsferAzul, Edificio CASINO. Bermeo (PaisVasco).
Colectiva de Verano en Galería Gaudí de Madrid.
Colectiva de Primavera en Galería Gaudí de Madrid.
“ANIMARTE” .Asoc. Esfera Azul. Casa del Mar. Conil.
ARTISTAS POR LOS DERECHOS HUMANOS, Castillo Santa Catalina. Cádiz.

2010: CADIZ 2012: Centro Cultural Puntales, Cádiz.

2009: 
PEQUEÑO FORMATO, Galeria Artica, Cádiz.
LA OTRA MIRADA, 4 Artistas, Fundación FUERTE/Conil. (Cádiz)

2006: LIGEROS DE EQUIPAJE, Casa Zavala (Fundación Antonio Saura) Cuenca.
2005: BAGASI RINGAN, Instituto de Arte de Yogyakarta (Indonesia).
2004: CÁDIZ Y EL MAR, Centro Cultural El Palillero de Cádiz
2002: SIENTO EL CARNAVAL ENTRAR EN MÍ, Asociación Cultural “La Canela”,Cádiz.

2001: 
Pintura y Subconsciente-Límites hacia lo Abstracto. Escuela de Arte de Cádiz
PENSIONADOS DEL PAULAR-SEGOVIA, Torreón de Lozoya, Segovia.

1999: 
Colectiva del Paular. Galería del Rancho, Torrecaballeros (Segovia).
Artistas de la GALERÍA ACEA´S, Espais de Art BM, Granollers (Barcelona).
ARTE-ERA 99, Accademia di Bellie Arti de Bologna.
Becados por PARADORES DE ESPAÑA, Palacio Congresos y Exposiciones Madrid.
Itinerante: Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha. Archivo Regional de Toledo,  Sala CCM de Albacete y Cuenca,  Palacio del Infantado de Guadalajara,  Museo de Ciudad Real, Auditorio de Congresos de Murcia, Sala Borrón de Oviedo y Sala Garcigrande de Salamanca.
1998: Becados por Talen´s España 98, Espai´s  d´Art ACEA´S, Barcelona.
1997: Mural Colectivo Homenaje al Ché Guevara. Diputación de Cádiz

1996: 
I Curso Internacional de Pintura, “La Estación Vieja”, Jerez.
En torno al Barrio de Santa Cruz, Instituto Francés de Sevilla.



BECAS,  PREMIOS Y HONORES


2011:  1º Premio CARTEL DEL CARNAVAL de CADIZ 2012  y Capital Iberoamericana de Çarnaval 2012-2013.

2005: Proyecto Artistas del CASTILLO Sª CATALINA de Cádiz. Ayto. de Cádiz.
2004: 2º Accésit, I Certamen de Pintura Universidad de Cádiz.
2003: 1º Premio de Pintura Certamen Fernando Quiñones 03. Cádiz.
          Finalista en Escultura y Fotografía Analógica. 

2001: Finalista Pintura "JÓVENES ARTISTAS de CASTILLA-LA MANCHA".

1999: Beca de Pintura Fundación Mondariz-Balneario (Pontevedra).
          Pensionados por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce (Segovia)
          Programa Erasmus, Academia de Bellas Artes de BOLOGNA (Italia).

1998: Beca PARADORES DE ESPAÑA, Fuente Dé (Cantabria).
          Beca TALENS, Barcelona.
          Finalista-Pintura: XI Certamen ZÓBEL, Sala de CCM, Cuenca.
          Finalista-Pintura: XII Certamen "Noviembre", Cultural  Palillero, Cádiz.
          III Colectiva Galería ACEA´S, Barcelona.
          Finalista-Pintura I Certamen Fundación Zerumuga, Barcelona.

1996:  Matrícula de Honor en Dibujo del natural y Anatomía Artística. Fac. Bellas Artes Sevilla.
1987:  2º Premio de Cómics de la Casa de la Juventud de Cádiz.




EDICIONES y OBRA REPRODUCIDA


2022:
Libro “El Arte en la Creación de Experiencia y Conocimiento” Venta en Amazon.
Libro “Visión versus inspiración” Venta en Amazon.
Cuadernos de Dibujo“El Laberinto de Cádiz” serie I y II: Venta en Amazon.

2012: 
Proyección de: CUADROS DE "EL CÁDIZ DE LAS CORTES" EN EL PREGÓN DEL CARNAVAL DE CÁDIZ 2012.
Revista Cultural MORDISCO; Ilustraciones sobre el tema "Migraciones". Puebla de Cazalla.
Monográfico de Postales de "Estudios sobre la Visión". Universidad de Cádiz.

2008: 
Imágenes para la Web del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de La Constitución de 1812. Portada Web Oficial, imágenes para Web “La Constitución para niños” y Postal de Felicitación de Navidad 2008.

2007:
Catálogo: Exposición colectiva LIGEROS DE EQUIPAJE, Editado por la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y la Univ. de Yoguiakarta (Indonesia).

2006: 
PERIFÉRICA, Periferias de la creación - Estudios del Rostro. (dibujos)Revista de análisis de la cultura y el territorio. Editado por la Universidad de Cádiz.




WEB Y BLOGS


caminosdelarte.com
Espacio Creativo #Sevilla

islakartare.com
Agencia de Artes Plásticas
Encargos de Pintura y Escultura
Eventos de Pintura en Acción

cursos.islakartare.com
Escuela de Arte Online

islakartare.blogspot.com
Agencia de Arte

CARPETAS-DOSSIER DE OBRAS
Archivo de Obra actual y destacable.

http://pinturaymodelado.com 
Blog de Talleres De Arte y Recursos Didácticos.

lahamaka.blogspot.com 
Revista digital de Arte y Pensamiento.

pinturamuralydecorativa.com
              Pintura Mural y encargos

             esculturaexpandida.com
                 Escultura Contemporánea




OBRA DONADA o EN PROPIEDAD  
de COLECCIONES DESTACABLES

2015: Canal Sur Radio Andalucía (RTVA), Sevilla.
2013: Museo de Arte Contemporáneo de la Puebla de Cazalla (Sevilla)
2012: Galería GH40. San Fernando (Cádiz).
Universidad de Cádiz.
2011: Ayuntamiento de Cádiz.
2009: Centro Cultural EL BIDÓN, Fundación Municipal de Cultura de Cádiz
FUNDACIÓN FUERTE, Conil (Cádiz).
2008: Consorcio para la Conmemoración de la Constitución de 1812. Cádiz.
2007: IKJ, UNIVERSIDAD DE YOGUIAKARTA, Indonesia.
2006: FUECA- 25 Aniversario de la Universidad de Cádiz.
HOTEL ALANDALUS-JEREZ. (40 obras).
2005: IFEF, Ayuntamiento de Cádiz.
2004: CASINO GADITANO.
JAZZ CLUB CAMBALACHE, Cádiz.
2003: HOTEL LAS CORTES (40 obras). Cádiz.
Fondos Certamen FERNANDO QUIÑONES, Ayuntamiento de Cádiz.
1999: Fundación MONDARIZ BALNEARIO, (Pontevedra).
Fondos de la BECA DE Paisaje El PAULAR. Segovia.
GALERIA DEL RANCHO TorreCaballeros (Segovia).
Restaurante BOTAVARA, Barcelona.
Restaurante LA CATEDRAL, Cádiz.
Restaurante QUINTANAR, Segovia.
CAJA SEGOVIA.
PARADORES DE ESPAÑA, Madrid.
1998: CAFÉ-BAR-SALA FLAMENCO, Cádiz.
LABORATORIOS LALLEMAND. Cádiz.
Fundación ZERUMUGA, Barcelona.
Fundación TALEN´S, Barcelona.

ASOCIACIONES


Ex-miembro AIP CÁDIZ (Asociación de Ilustradores Profesionales de Cádiz) 2016 
Ex-miembro de la Asociación Internacional de Artistas ACEA´S de Barcelona. 1998-2002.
Ex- Miembro de la Asociación Cultural de Artistas Plásticos ESFERA AZUL de Cádiz. 2010.



PROYECTOS PROFESIONALES



2019: 
Taller de Pintura para Niños. Galería Isla Kártare (Chipiona).
Micro Taller: Pintura en Acción. Instituto Andaluz Juventud. 4 h. Pto. Sª Mª (Cádiz).

2018: 

PROYECTO " CON MUCHO ARTE", Micro Taller para niños de 4 a 6 años. Colegio La Marquesa de Jerez. (Cádiz).

Curso Teórico-Práctico La Espiral de la Creatividad. (30 hs. Universidad de Cádiz).

2004-2017:
Ejerce como Monitor de Talleres de Arte  (40 alumnos o asistentes por año). Centro Cultural El Bidón, Fundación Municipal de la Mujer y Casa de la Juventud (Cádiz). Centro Cultural Pararte (Sevilla) y Asociación ESFERA Azul (Cádiz).

2011-2015:
Más de 200 Trofeos y obsequios para Certamen de Bailes de Salón de Sevilla, la Muestra "Los Mayores y el Teatro" y Certamen de Villancicos de Sevilla. Junta de Andalucia para los participantes de los Centros de Día de la provincia de Sevilla.

2014: Pintura Mural (1x7 metros). Bodeguita La Bella Escondida. Cádiz.

2013: Pintura Mural para claraboya de vivienda particular. 15 m2, Sanlucar de Barrameda. 

2012: 
Mural de 54  m2 . Restaurante Cumbres Mayores de Cádiz. Proyecto coordinado con el Decorador Álvaro Linares.

2009: 
Colabora en el Proyecto de Pintura Mural del Palacio Dueñas de Sevilla, para la Duquesa de Alba. Dirigido por el arquitecto Rafael Manzano.
Hotel Al Ándalus-Jerez. (Colección permanente. 40 obras)

2004: 
Escenografías y Cartel "Los Gemelos" de Plauto, Univ. de Cádiz.,Teatro Sª Marta (Jerez) y Central Lechera (Cádiz).

2003: 
Hotel Las Cortes, Cádiz (Colección permanente. 40 obras).
Fondo de escenario (Forillo) (48m2), Comparsa “Los Novatos”, Gran Teatro Falla, Cádiz.


2001: 
Pintura Decorativa: Murales (30 m2) y Fachada Sala de Arte del Bar Flamenco. Cádiz. 
Pintura Artística para Parque Wagner-Bros: Escenografías PQC Lúdica, Madrid.

1998: Murales en Discoteca Barroco, (30m2), Reproducciones de Salvador Dalí, Pto. Sª María.



CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS recibidos




2017-2023:  
ESCUELA E.D.I.P.O.  Psicoanálisis y Ciencias Herméticas. 

2021: "Comunicación corporativa y marketing digital para empresas culturales"Magallanes Industrias Culturales.50 h

2019: Técnicas avanzadas de Marketing digital. Grupo EuroFormac. 20 h.

2016: 
Congreso "ARTE Y SALUD MENTAL" Junta de Andalucía. Sevilla. 20 h.

2015: 
Formación complementaria para Profesor de Dibujo en Educación Secundaria. Centro de Estudios Ecoem. Sevilla. 70 h.

2014. 
Trabajar en Cultura. PlanoB Fundación Madariaga, Sevilla. 6 h.
Curso de Instructor de Risoterapia. Centro Privado Vida SANA, Sevilla. 100 h.
Introducción al Mercado del Arte. PlanoB. Fundacion Madariaga. Sevilla. 6 h.

2013:
Curso de Introducción a la Gestión Cultural en la Universidad. Cádiz.

2012: 
Recursos Creativos Arte-terapéuticos del Máster de Arteterapia de la Universidad de Huelva.

2007: 
Moldes Cerámicos y Reproducción de piezas por colada, IFEF, CÁDIZ, 40 hs.

2005:
 Diseño por ordenador aplicado a la producción artesanal, IFEF. Cádiz. 40 hs.

2004: TALLER DE LAS ARTES; Universidad de Cádiz.(30 h.)

2003:
Curso Adaptación del profesorado (C.A.P.) Fac. Ciencias de la Educación. Universidad Complutense Madrid. (180 h.)
Se matricula pero no finaliza el Título Propio: Experto Universitario en Lenguas y Culturas de India e Irán. Universidad de Salamanca.
Estrategias de Cooperación Empresarial, Producto y Oferta Comercial Conjunta. 40 h.
Gestión Empresarial, Comercial y de Diseño, Ayuntamiento de Cádiz. 40 h.

2002-2000-1999: 
Conferencias FRONTERASUR: Encuentros de Jóvenes de Arte y la Cultura. 60 h. Fund. Provincial de Cultura de Cádiz. Ciclos Visiones–Iconos.

1998: 
ARTE Y MECENAZGO, Asoc. Pint. Mural de Alarcón-Univ. Castilla-La Mancha. 10 h.
Taller de Pintura: DARÍO ÁLVAREZ BASSO, (Pintor). Fac. de BBAA. de Cuenca. 20 h.
Taller de Pintura: ROGELIO LÓPEZ CUENCA,(Artista plástico). Fac BBAA, Cuenca. 20h.
Taller de Pintura de ROB SHOLTE, (Artista plástico), Fac. de BBAA de Cuenca. 20 h.

1997: 
Curso Teoría del Arte, GUILLERMO PÉREZ VILLALTA (Artista plástico).Fac. Cuenca.20 h.

1996:
 I Curso Internacional de Pintura de ANTONIO LÓPEZ, (Pintor), Ayto. de Jerez.60 h.

1995: 
Taller “Pintura Impulsiva”, BEATRIZ CAÑETE POZO, (Pintora). Univ. de Cádiz.30 h.

1994: 
Taller de Fotografía, de JOAQUÍN SALINAS (Fotógrafo). Univ. de Cádiz. (30 h.)
“Mito y realidad del artista en la Historia”. JOSÉ AZNAREZ LÓPEZ (Historiador). Univ. de Sevilla.(30 hs.)
“El Mural y su conservación”, A. FERRER MORALES (Restauradora) Univ. de Sevilla.30 h.

1993: Taller de Pintura, de HASSAN BENSSIAMAR. (Pintor) Universidad de Cádiz. 30 h.

1992: 
Escuela de Artes de Cádiz. Talleres de Dibujo, Pintura, Modelado e Historia del Arte..



Otras figuras relevantes del mundo de la Cultura

 conocidos en Cursos, Talleres y Conferencias



Jose Luis Parise, Psicoanalista, Conferenciante y Director de la Escuela E.d.i.p.o. Argentina.
Pilar Dominguez, Presidente de ASANART, Docente en Universidad de Huelva.
Paka Antuñez, artista plástica y performer.
Miguel Soler, artista plástico y museógrafo.
Ruben Barroso, Artista intermedia, Gestor y comisario de proyectos de arte. Teórico en Arte de acción y Didáctica de las Artes.
Jean-Pierre Klein, psiquiatra, doctor en Psicología, arteterapeuta. Director del Inecat, París.
José Ramón Alcalá, profesor en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, director del MIDE (Cuenca)
y organizador de Digital Media Valencia.
Jose Luis Brea, teórico del Arte y docente de la Facultad de BB.AA. de Cuenca.
Gonzalo Puch, artista plástico y docente de la Facultad de BB.AA de Cuenca.
Vicente Jarque, teórico del Arte y docente en la Facultad de BB.AA. de Cuenca.
Armando Montesillos, Comisario de Exposiciones y docente de la Facultad de BB.AA:.de Cuenca.
Francésc Torres, Artista plástico.
Jose Antonio Sarmiento, artista multimedia y docente en la Univ. de Cuenca.
Joan Luis Montaner, crítico de arte.
Chema Cobo, pintor.
Zush , artista plástico multimedia.
Ana Rosetti, escritora.
Agustín Díaz Yánes, director de cine.
Chema Madoz, fotógrafo.
Ismael Serrano, músico.
Angles Granini, pintor .
Juan Antonio Hugué, pintor y Catedrático de la facultad Bellas Artes de Sevilla.
Sigfrido Martín Begué, pintor y Profesor de la facultad Bellas Artes de Cuenca.
Toni Miralda, artista plástico.
Carlos Pacheco, dibujante.
Ciuco Gutierrez, fotógrafo.
Antonio Rojas, pintor.
MP&;MP Rosado y Garcés, artistas plásticos.
Lucía Echevarria, escritora.
Enrique Bunbury, cantautor.
Benito Zambrano, director de cine.
Manuel Ruíz Ortega, pintor y Catedrático de la Facultad Bellas Artes de Barcelona.
Antonio Zambrana Lara, pintor y Catedrático de la Facultad Bellas Artes de Sevilla.
Antonio Agudo, pintor y Catedrático de la Facultad Bellas Artes de Sevilla.
Dra. Isabel Jurado Cabañes,profesora y artista plástica. Lucena (Córdoba).

Dr. Rafael Aguilera Baena, profesor y artista plástico. Lucena (Córdoba).


Lebenslauf auf DeutschLebenslauf auf Deutsch                            TRAYECTORIA en CastellanoCurriculum en castellano.







  RESEÑAS DE ENTREVISTAS  


ENTREVISTA DE LA WEB PRONTOPRO.ES



Experiencias artísticas a varios niveles y con varias disciplinas

Publicado el 6 febrero 2020 por Marta Sánchez
Manuel Rey Piulestán, artista plástico y profesor de arte en Cádiz, estudió en varias Escuelas y Universidades con el objetivo de impregnarse de diferentes paradigmas y metodologías para el desarrollo de la creatividad, especialmente en el terreno de la pintura, la escultura y la intervención artística en el espacio.
Partiendo de una idea global de la creación, a partir de una hoja de ruta inicial, ha ido desarrollando a lo largo de 20 años un recorrido ideal para hacer del arte un camino de autoconocimiento y creación de realidades bi y tridimensionales: Partir del desarrollo creativo en la esfera de la pintura para luego extrapolarlo a terrenos de la vida cotidiana, dos espacios que en origen no están separados.
Actualmente sigue ejerciendo como artista plástico, ampliando su perspectiva profesional como director de la agencia de arte “Isla Kártare”, una plataforma donde ofrece servicios de creación de obras de arte, decoración mural junto a la enseñanza de la actividad artística y el pensamiento creativo. Isla Kártare (Isla Habitada) es la consolidación de una larga trayectoria en la creación y colaboración en proyectos públicos y privados.
Un punto móvil de recepción de propuestas de colectivos de diferentes inquietudes y objetivos que desean materializar sus ideas en forma de encargos al autor, colaboraciones, proyectos colectivos o a través del aprendizaje de técnicas y estilos artísticos. Un espacio virtual, que se hace físico y configura los marcos del juego y la intervención creativa.
Como artista plástico con sus propios intereses expresivos, Manuel se considera un artista  multidisciplinar en cuanto a medios técnicos y estéticos a desarrollar. Unilateral en el objetivo de implantar un modelo de creación artística donde el sujeto use su inconsciente y lo haga partícipe en el proceso de autoconocimiento y producción de experiencias más que trascendentales.
Para Manuel, atravesar los límites de la creatividad, desde la visión del pintor y sus espacios bidimensionales, hacia terrenos de la acción en la naturaleza o espacios urbanos, ha supuesto hacer un viaje tanto por la Historia del Arte como por diversos materiales y registros.

Manuel, ¿qué te motivó a hacer este trabajo?

Empecé por influencia y monitoreo familiar desde muy temprana edad, y ahora por el profundo interés en los resultados inspiradores que ofrece la actividad artística. Siempre hay un descubrimiento al sumergirse o emerger en la creación. Provocarse a uno mismo a cruzar límites estilísticos, técnicos y conceptuales conlleva asumir una cierta pérdida de control que implique construirse un mundo simbólico personal, más allá de las etiquetas, para alcanzar y expresar “lo innombrable”.
Adaptarme a proyectos ajenos en forma de encargos o colaboraciones con otros artistas y clientes, son bellísimas, a veces tortuosas, oportunidades para la investigación y la ampliación de las posibilidades creativas que suelo ofrecer.
Como formador para diferentes colectivos, siempre es un placer y un honor guiar y ver el progreso y los nuevos resultados en las obras y en los asistentes a los talleres.
Siempre encuentro nuevas soluciones y la confirmación total de que el Arte, no sólo existe para aliviar problemas varios o estimular levemente el interés creativo del hombre. Su origen está unido a la transformación de los espacios y de los tiempos, creando realidades como caminos para descubrirse a sí mismo y tomar posición en la existencia.

Manuel, ¿qué te motivó a abrir un taller de dibujo y pintura? ¿Cómo defines tu método de enseñanza? ¿Cuál crees que es tu evolución a lo largo de más de 20 años de trayectoria en el campo de las artes plásticas?

Los talleres y la pintura son, en esencia, la evolución de los juegos y actividades individuales y grupales que desde muy temprano se usaban para expresarse y compartir con otros.       
Enseñar técnicas, estilos y asesorar sobre conceptos y procedimientos del mundo de la pintura es un modo ideal para afianzar los conocimientos, ordenarlos y experimentar nuevos resultados con la creatividad en colectivo.
Desde un punto de partida escogido, ya sea una idea, palabra, imagen o realidad, el asistente a mis talleres y eventos colectivos es monitoreado para que encuentre, a través de actitudes, técnicas, procedimientos y el uso del azar, las vías con las que conseguir mejores resultados que los deseados.
Usando métodos de otros artistas y los de mi propia experiencia, después de 20 años de selección y organización de una hoja de ruta adaptada a estos tiempos y a diferentes colectivos, he creado el Programa Inicial de Gym-Art para el ejercicio de los recursos del cuerpo y de la mente en la creación pictórica. 
Gym-Art es gimnasia artística en el sentido más amplio del término. En estos talleres confluyen varias disciplinas en la formación de un recorrido personal desde y hacia uno mismo. Inspirándonos en autores y obras del pasado, se descubren contenidos interesantes para reciclar y manejar de forma transversal el azar, el error, los miedos y las inspiraciones más brillantes.
Si hacemos un balance de mi actividad como monitor, profesor, educador e inductor en colectivo en todo caso, he visto una aumento en las necesidades e intereses del público en contenidos más profundos y experiencias más allá del taller cerrado.
La pintura rápida y espontánea, el uso de colores alegres y en capas a primer toque, formatos a gran escala, la repetición o la metamorfosis, hacerla tanto individualmente como compartida entre dos o en colectivo, son variaciones interesantes a la forma tradicional de enfrentarse al mundo bidimensional del cuadro. Añadir elementos tridimensionales y el uso de la fotografía despierta contenidos interesantes para los procesos y los resultados.

¿Qué parte de tu equipo de trabajo es esencial? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar en las clases de dibujo y pintura que impartes y por qué?

La mejor respuesta que puedo dar es el pincel. La varita mágica. Este maravilloso y delicado instrumento, donde siempre es agradable su longitud (como el de Velázquez). Porta de forma conjunta cinco cuestiones importantísimas a considerar cuando nos enfrentamos al marco de la obra; Estos son; el dibujo, el tono de luz o sombra, el color, la textura y por supuesto, el concepto a transmitir.
Los libros, un buen banco de imágenes para inspirarnos, objetos de variadas formas, muchas muestras de materiales, cámaras fotográficas y dispositivos de proyección son el “alimento completo para una dieta sana” en un Curso de Gym-Art.

¿Qué técnicas de dibujo y pintura enseñáis en vuestra escuela? ¿Contáis con varios niveles de acuerdo a la dificultad o cada curso es un tema distinto?

Los talleres que ofrezco se diferencian tanto por su temporalización como por los objetivos a alcanzar respecto al colectivo al cual va dirigido. En general, suelo conjugar una práctica y una teoría específica según los niveles de dificultad y profundización.
Mayormente inicio los talleres, si son de media o larga duración, con un repaso por las herramientas, materiales y nociones básicas de la gramática de la imagen. Me refiero a la consideración de un ABC (el punto , la línea, el color,…) con el cual abordar composiciones y desarrollos más complejos.
La mejor diferenciación de los talleres está en el Tema o Actividad a desarrollar. He realizado talleres de iniciación al dibujo, óleo, acuarelas, escultura, grabado, pintura con texturas, retrato, paisaje o el clásico bodegón. Y otros más especializados en estilos como el medieval, impresionismo, hiperrealismo o usando tipos de mandalas, mapas, símbolos o espacios nuevos.
Desde la Agencia Isla Kártare, como plataforma en la cual se ofrecen varios servicios profesionales relacionados con la creación de obra personal y colectiva, es determinante que el interesado en un producto, curso o evento, adquiera un asesoramiento básico para que tome conciencia de cuál es el modelo de proyecto que más se ajusta a sus intereses. Aquí siempre es regalo que se ofrece en la primera toma de contacto con el interesado.

¿Cuáles son las modalidades de formaciones que ofrecéis? ¿Cualquier persona puede inscribirse o se requiere tener algún conocimiento previo?

En ciertos cursos o talleres es necesario tener una base o cierta especialización en el terreno de la creatividad en general o en Bellas Artes por los niveles de conceptualización de los discursos que se desarrollan.  Si, por ejemplo, estamos trabajando en obras que recorran vanguardias como el Dadaísmo o el Surrealismo, es más sencillo profundizar en lo que se propone en las sesiones si se viene con ciertos conocimientos.
Comúnmente suelo adaptar el programa del evento a las necesidades e intereses del público, por lo que es muy diversa la oferta que se puede encontrar.
A continuación les describo todas las posibilidades que ofrecemos como autor, agencia o colectivo artístico con un proyecto en común.
EVENTOS DE CORTA DURACIÓN
  • Micro Talleres de Pintura (De 3-4 horas).
  • Micro Talleres Intensivos (De 8 horas).
  • Celebraciones y Cumpleaños Pictóricos.
  • Visitas a Galerías, Colegios, Institutos y otros Centros Educativos.
  • Festivales de Arte.  Eventos de Pintura y Música. Actions Paintings. Performances.
  • PhotoCalls.
  • Conferencias, Masterclass y Ponencias. 
 MEDIA DURACIÓN (Dos días a una o dos semanas)
  • Monográficos de pintura donde se desarrollan contenidos concretos.
  • Micro talleres de pintura de fin de semana o de menos de dos semanas.
LARGA DURACIÓN  (Mensual, Anual.)
  • Asistencia semanal. (centro culturales, clases particulares, Universidades,…)
  • Exposiciones de obra artística individual o colectiva.
  • Formación Online en mi Escuela "Isla Kártare" .   
La enseñanza online es un formato que estoy considerando muy seriamente para difundir a un mayor público mis experiencias y formaciones.
Para más información pueden dirigirse a la página de la Agencia islakartare.blogspot.com o al blog especializado en talleres  pinturaymodelado.blogspot.com, donde podéis ver obras y actividades creadas desde 2008.
Si quieren ver mi obra con más detalle en mi Blog-Escritorio de Proyectos “PRRP” y conmensurar el alcance de 20 años de creación bajo el Proyecto llamado La Espiral de la Creatividad no tienen más que dirigirse a www.reypiulestan.com y disfrutar.

Una visión integral del arte y la creatividad

Manuel Rey Piulestán es un artista que disfruta probando nuevas maneras de explorar el arte, la imaginación la creatividad y la fuerza de todos ellos para modificar nuestra realidad e incluso determinarla. Por eso, en sus diversas plataformas de difusión de su obra, así como en todos sus ofertas formativas y educativas, comparte con espectadores y alumnos una visión distinta del arte, personal e íntima, que fluye en el tiempo y en el espacio y que implica a quien la contempla promoviendo una mayor participación de todos nosotros en la propia obra y el proceso creativo.
Publicado el 6 febrero 2020 por Marta Sánchez
PUEDES VISITAR LA WEB DE ProntoPro.es:
https://www.prontopro.es/blog/experiencias-artisticas-a-varios-niveles-y-con-varias-disciplinas/



 Agenda de Exposiciones de Arte, Cádiz

31 de julio a las 20:41 · 
Nueva mini-entrevista a Manuel Rey Piulestan, 

 Por Lucía Romero‎

Mí nombre es Manuel Rey Piulestán, soy artista plástico y siempre he sentido 
el Arte como forma de conocerme a mí mismo y al mundo.

•¿Qué le inspira?

Reflexionar sobre el espacio, que es materia del arte pictórico y escultórico. La antropología, la arqueología, el origen del hombre, la verdad escondida en la confusión y el caos, la Geometría Sagrada, las culturas originarias y su sentido de conexión con la tierra y el cosmos, la figura del artista-científico-mago-sanador, …

•¿Un elemento indispensable en su lugar de trabajo?

Hay muchos lugares donde uno siente que trabaja. La idea de trabajo es muy subjetiva. Si existe la economía por medio, puede perderse la inocencia y pureza del fin último del pensamiento y la acción artística. La obra pierde sinceridad cuando su objetivo se adapta a intereses más allá de esa conexión. La labor del artista es trascender cualquier idea, ya sea para la venta (como trabajo remunerado) o como intento inflexible hacia ese estado eterno del ser.
Mi lugar de trabajo ideal es el el espacio natural. Si tienes una cámara fotográfica, un buen libro, un par de pinceles y un papel siempre diferente, eso es lo que encontraría en “mi lugar de trabajo”. También un poco de tabaco para elevar las plegarias hacia el Cielo.

•Si pudiera llevarse una obra de arte, la que quisiera a casa, ¿cual se llevaría?

Indudablemente El Arca de la Alianza. Un Oppart ideal (Objeto fuera del Tiempo-Obra de Arte-Tecnología muy antigua). Como es muy difícil tenerla a tu lado, pues se debería estar preparado en todos los niveles para tal evento, pensaría en tener cerquita la escultura de: El Auriga de Delfos (símbolo del Éter, representado en el conductor que te lleva donde tú le digas). En otro caso, tendría una escultura de Zéus de la Grecia Clásica, o un holograma tridimensional en movimiento de la Flor de la Vida...Obras imposibles de aprender sólo con la mente del cerebro, si no es con la mente del corazón.

•¿Qué le disgusta del mundo del arte?

Que se conceda más importancia a la obra material o documento que al artista vivo, verdadera obra a indagar. Los artistas que aún “vivimos”... (en este mundo tan cerrado en el fetichismo y el valor económico) tenemos muchísimas cosas que ofrecer a la sociedad: Educación en valores, uso del Arte como forma de conocimiento y conexión con el cosmos y la naturaleza a través del acto psicomágico, supresión de problemas psicológicos y emocionales a través del aspecto terapéutico del Arte, el conocimiento del la historia del ser humano gracias a los descubrimientos de la Arqueología,... en fin,, más de lo que pensamos,..

•¿Escucha música mientras trabaja?,

Escucho música y también veo documentales, conferencias y coloquios por Internet de personas de relevancia histórica, científica y del Arte. La música influye muchísimo en la vibración que tienes en el momento de Crear. Ayuda a re-colocarte en un estado. Recuerdo que cuando estudiaba en Bellas Artes poníamos música de
J. Hendrix, Pink Floyd, Doors, Rollings Stone, entro otros muchos.
Es una música que ayuda a la creación en movimiento. Activa la idea del gesto y la expresión.
Para situaciones más relajadas está la música hindú con Sitar, el Jazz, ritmos africanos, árabes o el flamenco. Los sonidos de tambor, el Diggerido australiano, los ícaros(Cantos chamánicos prehispánicos), mantras hindúes o solfeggios (sonidos primordiales que activan los Chakras), etc,..son también interesantes para elevarte a un nivel vibratorio bueno para alcanzar niveles de inspiración o conexión altos.

Una canción?


 Un Ícaro, canto chamánico personal y a veces no traducible. Sirve para susurrarle a los elementos (agua, fuego, aire, tierra, éter) y entidades protectoras de la Naturaleza.
















ENLACE AL ARCHIVO DE PRENSA Y 
DOCUMENTOS






https://www.puertorealhoy.es/el-instituto-andaluz-de-la-juventud-organiza-en-puerto-real-el-taller-pintura-de-accion-sobre-el-suelo-con-musica/

https://www.20minutos.es/noticia/3804352/0/iaj-organiza-este-sabado-puerto-taller-pintura-accion-sobre-suelo-con-musica/

https://elmira.es/18/10/2019/1-200-euros-para-el-portuense-que-haga-el-mejor-trabajo-en-el-concurso-de-pintura-rapida/

https://issuu.com/reypiulestan/docs/ficha_presentacion_curso_arte_como_

https://www.europapress.es/economia/noticia-comunicadofundacion-fuerte-inaugura-otra-mirada-exposicion-arte-responsable-20090615180600.html

https://www.lavozdigital.es/cadiz/20110312/portada.html


http://institucional.cadiz.es/actualidad/comienza-el-programa-municipal-el-doce-en-los-barrios


https://revistas.uca.es/index.php/periferica/issue/view/92

http://www.guiadecadiz.com/es/noticias/noviembre/2010/baluarte-reune-artistas-unidos-derechos-humanos&localidad=cadiz

https://www.diariodecadiz.es/carnaval/gaditano-Manuel-Rey-Piulestan-Carnaval_0_459554091.html

https://www.diariodecadiz.es/ocio/Viaje-laberinto-gaditano-Rey-Piulestan_0_1091591235.html

http://staging.blogs.canalsur.es/saladeprensa/category/varios/page/22/

http://www.pueblacazalla.org/ayto/index.php/elayuntamiento/area-de-cultura/festival-de-las-letras

http://www.pueblacazalla.org/ayto/files/Pack2.JPG

http://www.pueblacazalla.org/ayto/files/pack3.jpg

http://www.pueblacazalla.org/ayto/files/pack1.jpg

https://www.lavozdigital.es/cultura/arte/201412/15/mercados-arte-navidad-20141210161739-pr.html

https://wsimag.com/pt/cultura/18898-senhor-carnaval-da-licenca

http://www.fundacionmondarizbalneario.org/i/pintura/1999_b.pdf

http://staging.blogs.canalsur.es/saladeprensa/category/varios/exposiciones/page/8/

https://www.diariodecadiz.es/ocio/espiritu-Carnaval-Cadiz-permanece-Artica_0_346165479.html

https://www.lavozdigital.es/cadiz/20120323/cadiz/piulestan-retrata-rincones-para-20120323.html

https://tavira.uca.es/tavira/alertasculturales/mensaje.do?id=2580

https://www.diariodecadiz.es/carnaval/gaditano-Manuel-Rey-Piulestan-Carnaval_0_459554091.html

http://www.aulaiberoamericana.es/es/cargarAplicacionAgenda.do;jsessionid=9AC020F6E4D40BF255641274809E3EAC.AUI1?identificador=388

http://universogaditano.es/evento/25th/02/28-febrero-exposicion-carnaval-ilustrado-manuel-rey-piulestan-quiosco-quill

https://www.europapress.es/economia/noticia-comunicadofundacion-fuerte-inaugura-otra-mirada-exposicion-arte-responsable-20090616105559.html

http://www.emiliosanchezdiaz.com/Cadiz_en_Bermeo.pdf

https://www.dipucadiz.es/prensa/historico/Echa-a-andar-la-Asociacin-Solidaria-Pepita-Lpez/

https://www.diariodecadiz.es/elbalcon/Duque-Wellington-Cadiz_0_1075692751.html

https://www.youtube.com/watch?time_continue=7&v=lulYmV7MV2o

http://www.guiadecadiz.com/es/agenda/marzo/2019/exposicion-carnaval-reiniciatiko

https://www.yumpik.com/tag/reypiulest%C3%A1n

https://www.prontopro.es/blog/experiencias-artisticas-a-varios-niveles-y-con-varias-disciplinas/


ENLACE AL ARCHIVO DE PRENSA Y DOCUMENTOS











Trayectoria y Conceptos 

fundamentales de mi Creación


Mi Labor Artística se basa en el desarrollo de la Creatividad en el Contexto del Arte y en Dialécticas propias del Mundo Contemporáneo. Existen tres vertientes de investigación entrelazadas:

1. Una más intimista, donde incorporo conceptos como el Wabi Sabi, el Zen y el Arte Esencial, junto a referencias a la Cultura Tolteca y otras tradiciones conectadas con la Naturaleza.

2. Una más Social, donde interpreto discursos latentes de la Historia del Arte y contenidos que replantean realidades de lo Colectivo y la Cultura de Masas.

3. Otra más centrada en la didáctica del Arte, las posibilidades del Objeto Artístico y la Experiencia Estética.
   
                 En concreto, puedo resaltar las siguientes materias:

 - El Fenómeno de la Percepción Visual. Estudios sobre la Visión.
 - El Arte como terapia. Expresión de las emociones y el uso del Símbolo.
 - Estudios entorno al Objeto Artístico. Un Análisis fragmentado del proceso creativo.
 - La Huella y el Desecho. Reciclaje y Reconstrucción.
 - Dialécticas sobre el Espacio, el Individuo y el Movimiento.
 - Mitos y realidades de la Cultura de Masas.
 - Imágenes de la Cultura Popular. La fiesta del Carnaval, Alegorías de la Realidad.
  
   Mi Experiencia Creativa también se adapta a proyectos de Escenografía, Talleres de Arte, Pintura Decorativa, Ediciones de Grabado, Fotografía y Diseño Gráfico para instituciones, empresas y particulares.

   Mis estudios se desarrollan en varias Facultades de Bellas Artes: En la Universidad de Sevilla en 1996, en Cuenca por la Universidad de Castilla-La Mancha en 1998 y en la Academia de Bellas Artes de Bologna en 1999. El Curso de Adaptación del Profesorado (CAP) en la Universidad Complutense de Madrid en 2002, con prácticas en la Universidad de Indonesia (IKJ-Jakarta) en 2003 y el Postgrado en “Recursos Creativos y Arte-Terapéuticos” de la Universidad de Huelva en 2012. 
  
   He viajado a Francia, Alemania, Italia, Grecia, Marruecos, México, Indonesia y toda España especialmente por motivos de investigación relacionada con la Historia de Arte, diferentes Medios y Lugares para la Experiencia Estética.

   Desde 2004 Ejerzo de Monitor y Ponente para la Difusión de Estilos y Técnicas de Pintura y Escultura en varios Centros de Arte.  Entre otros, he realizado Talleres en el Centro Cultural El Bidón, la Casa de la Juventud de Cádiz,  Asociación Cultural Esfera Azul, Centro Integral de la Mujer de Cádiz , Centro Pararte de Sevilla. y Universidad de Cádiz.







Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe tu comentario. Después de revisarlo lo publicaré en el Blog con mi respuesta. Muchas Gracias.

Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

VISITA NUESTRA ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS

VISITA NUESTRA ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS
ISLA KÁRTARE

Entradas populares

  • PANORAMA GLOBAL DE LA CREACIÓN A PARTIR DE 5 COLORES
    El Organigrama diseñado en www.webtoria.eu   ( Antigua web 2000-2007), tiene el objetivo de relacionar la Combinación de Colores con en...
  • EXPOSICIÓN "TACHISMOS" en la Antigua Asoc. Cultural La Canela. Cádiz, 2002
            Para saber más sobre el proyecto, ver AQUÍ.
  • LOS 7 PECADOS CAPITALES EN UNA EXPOSICIÓN DE ARTE. 1997
    Los siete Pecados Capitales representados  en la inauguración de una posible exposición de espejos. Óleo sobre lienzo. 150x150 cms. ...
  • LA ESPIRAL DE LA CREATIVIDAD. El Arte como Forma de Experiencia y Conocimiento. Universidad de Cádiz. Oct-Dic 2017
      Entender la Creatividad de forma Esférica es asumir la propia capacidad de dirigirse rectilíneamente y circularmente a los...
  • CUADERNO DE ARTISTA, estudios de sus posibilidades
    Año 1999 25x17 cms. Tinta China y otros sobre papel. Para ver más fotos del cuaderno pulse AQUÍ  
  • EXPOSICIÓN "ESTUDIOS SOBRE LA VISIÓN" Geometría y Percepción en el Arte.
    ELÍPTIKA EL FENÓMENO DE LA VISIÓN VERSUS INSPIRACIÓN           Partiendo de una Estructura Global o Elíptica de la Creación,   ...
  • LA TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE URBANO, el tiempo y sus cambios. FOTOGRAFIÁS MERCADO DE ABASTOS DE CÁDIZ, 2009
    Este proyecto está basado en la observación de la reconstrución de...
  • AGUJERO DE ARENA, Intervencion en la playa de las Cuevas en Asilah (Marruecos)
    REFLEXIONAR SOBRE EL VACÍO,  OCUPAR EL ESPACIO VACIADO CON EL CUERPO. MANEJAR LA TIERRA Y PERCIBIR NUESTRA PROPIA DIMENSIÓN FÍSICA EN...
  • MODELANDO EL AIRE. Del Proyecto Arte Esencial. reypiulestan 2015
    Esta intervención nace con la intención de manipular los elementos básicos de la Naturaleza. En el Arte se utiliza los elementos básicos d...
  • VIAJE AL LABERINTO GADITANO. Galería Carlos Benot, Cádiz.
      .............

VISITA LA WEB DE NUESTRA AGENCIA DE ARTE

VISITA LA WEB DE NUESTRA AGENCIA DE ARTE
ISLA KÁRTARE

TALLERES de CREATIVIDAD y ARTES PLÁSTICAS.

TALLERES de CREATIVIDAD y ARTES PLÁSTICAS.

PERIFERIAS DE LA CREACIÓN

PERIFERIAS DE LA CREACIÓN
Estudios del Rostro y las Emociones

EL ESPACIO RAPTADO

EL ESPACIO RAPTADO
El Recorrido del Laberinto en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca

SEÑAL EN FUENTE DÉ (CANTABRIA)

SEÑAL EN FUENTE DÉ (CANTABRIA)
Instalación de Lienzos Imprimados sobre la ladera de los Picos de Fuente Dé, bajo 800 metros de altura de la montaña.

RECICLAJES Y ENCUENTROS

RECICLAJES Y ENCUENTROS

CUADRO DE FUEGO

CUADRO DE FUEGO
(Proyecto Arte Esencial)

Modelando el Aire

Modelando el Aire
(Proyecto de Arte Esencial)

DISECCIONES PICTÓRICAS

DISECCIONES PICTÓRICAS

ESTUDIOS SOBRE LA VISION

ESTUDIOS SOBRE LA VISION
Exposición Individual en la Universidad de Cádiz

ARKEOLÓGIKA

ARKEOLÓGIKA
Guiños a la Esthétika de la Arqueología

Curriculum Vitae en Castellano

LA HAMAKA

LA HAMAKA
BLOG DE PENSAMIENTO CREATIVO

LA PANTALLA EXPERIMENTAL

LA PANTALLA EXPERIMENTAL
OBRAS AL DETALLE

Archivo del blog

  • ▼  2022 (2)
    • ▼  dic (1)
      • NUEVA APERTURA EN SEVILLA CON EL ESPACIO CREATIVO ...
    • ►  jun (1)
  • ►  2021 (2)
    • ►  nov (1)
    • ►  mar (1)
  • ►  2020 (8)
    • ►  ago (1)
    • ►  abr (6)
    • ►  ene (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  sept (1)
    • ►  abr (2)
    • ►  mar (1)
  • ►  2018 (2)
    • ►  dic (1)
    • ►  nov (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  nov (1)
    • ►  jun (1)
    • ►  may (1)
    • ►  abr (1)
  • ►  2016 (3)
    • ►  dic (1)
    • ►  may (1)
    • ►  feb (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  abr (1)
  • ►  2014 (7)
    • ►  abr (3)
    • ►  mar (2)
    • ►  feb (1)
    • ►  ene (1)
  • ►  2013 (11)
    • ►  dic (1)
    • ►  nov (2)
    • ►  oct (1)
    • ►  jun (1)
    • ►  abr (1)
    • ►  mar (1)
    • ►  feb (3)
    • ►  ene (1)
  • ►  2012 (9)
    • ►  nov (1)
    • ►  jun (1)
    • ►  abr (2)
    • ►  mar (1)
    • ►  feb (4)
  • ►  2011 (11)
    • ►  nov (4)
    • ►  ago (1)
    • ►  jun (1)
    • ►  may (1)
    • ►  abr (2)
    • ►  mar (1)
    • ►  ene (1)
  • ►  2010 (32)
    • ►  nov (1)
    • ►  oct (1)
    • ►  sept (5)
    • ►  jun (3)
    • ►  may (6)
    • ►  mar (15)
    • ►  feb (1)
  • ►  2009 (5)
    • ►  may (2)
    • ►  ene (3)

SHOP EN ARTELISTA

Descubre mi obra en https://www.artelista.com/

GYM-ART. Gimnasia Artística para Mentes Inquietas.

GYM-ART. Gimnasia Artística para Mentes Inquietas.

AFF. FERIA INTERNACIONAL DE ARTE DE BRUSELAS.

AFF. FERIA INTERNACIONAL DE ARTE DE BRUSELAS.

CUADERNO DE ARTISTA

CUADERNO DE ARTISTA

CARTEL DEL CARNAVAL DE CÁDIZ 2012

CARTEL DEL CARNAVAL DE CÁDIZ 2012

HISTORIA DE AMOR DE ARENA, MAR Y SOL.

HISTORIA DE AMOR DE ARENA, MAR Y SOL.
Intervención en la Playa de Cádiz.

EXPOSICIÓN LIGEROS DE EQUIPAJE. Exposición Colectiva España-Indonesia.

EXPOSICIÓN LIGEROS DE EQUIPAJE. Exposición Colectiva España-Indonesia.

KATARSIS Y RECREACIÓN

KATARSIS Y RECREACIÓN
Exposición Colectiva "INSURGENTES". Museo de Arte Contemporáneo de La Puebla de Cazalla . Sevilla.

SALA DE PURIFICACIÓN

SALA DE PURIFICACIÓN
De la Exposición Colectiva "Rotura"

EL LABERINTO DE CADIX. Acuarelas

EL LABERINTO DE CADIX. Acuarelas

PROYECTO DISECCIONES PICTÓRICAS

PROYECTO DISECCIONES PICTÓRICAS
BOTIQUÍN PICTÓRICO

LA SENDA ACUÁTICA

LA SENDA ACUÁTICA
Exposición Individual en RTVE. Isla de la Cartuja. Sevilla

Curso La Espiral de la Creatividad

BLOG ESCULTURA EFÍMERA

BLOG ESCULTURA EFÍMERA

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

IMAGENES DE LA HUELLA Y LA DESTRUCCION

IMAGENES DE LA HUELLA Y LA DESTRUCCION

IMÁGENES DEL MOVIMIENTO

IMÁGENES DEL MOVIMIENTO
Dialécticas del Movimiento y Lo Estático. Fotografía.

PROYECTO DISECCIONES PICTÓRICAS

PROYECTO DISECCIONES PICTÓRICAS

IMAGENES DE LA HUELLA Y LA DESTRUCCION

IMAGENES DE LA HUELLA Y LA DESTRUCCION

SALA DE KATARSIS

SALA DE KATARSIS
En La Exposición Colectiva "ROTURA". Baluarte de La Candelaria. Cádiz.

Lebenslauf auf Deutsch

ISLA KÁRTARE Agencia de Arte.

ISLA KÁRTARE Agencia de Arte.
Web de la Agencia del Arte.

MI AGENCIA DE ARTE PARA TÍ.

MI AGENCIA DE ARTE PARA TÍ.

MY ART AGENCY FOR YOU

MY ART AGENCY FOR YOU

PINTURA MURAL Y DECORATIVA

PINTURA MURAL Y DECORATIVA

FACEBOOK

FACEBOOK

ENCARGOS

ENCARGOS
Pintura Decorativa y Regalos de Empresa

BLOG TALLERES DE ARTE Y CREATIVIDAD

BLOG TALLERES DE ARTE Y CREATIVIDAD
Protected by Copyscape Online Copyright Checker

EL LABERÍNTO DE CÁDIZ 2016

EL CARNAVAL PINTADO 1998-2016

EL CÁDIZ DE LAS CORTES 1998-2012

reypiulestan©2020.. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.